En un reporte muy interesante publicado por el equipo de Unikemia se analiza el entorno digital del sector banca y de servicios financieros y las nuevas competencias/habilidades requeridas para directivos, managers y profesionales del sector.
Me gustaría compartir en este post algunas de las reflexiones que nos trae dicho reporte en relación con el rol de las BigTechs y los nuevos modelos de negocio.
Las BigTechs (Google, Apple, Facebook, Amazon, Alibaba, también conocidas como las GAFAAs), tienen distintas motivaciones para entrar y competir en banca y servicios financieros. Por ejemplo, Amazon está interesada en vender productos financieros que le ayuden a vender más su inventario de productos del negocio central. Facebook parece estar interesada en crear su propia criptomoneda. Alibaba ha apostado más por ofrecer servicios financieros a través de Alipay y MyBank.
MyBank está dedicado a pagos en tiempo real pero está también trabajando en créditos para pequeñas empresas utilizando inteligencia artificial. Hasta Julio de 2019 había entregado 290 billones de dólares a cerca de 16 millones de pequeñas empresas. Lo interesante es que el proceso completo toma sólo 3 minutos, implica cero trabajadores humanos y la tasa de impago no va más allá de 1% (todo esto con inteligencia artificial). Vemos en este ejemplo a una de las grandes trabajando en un tipo de servicio particular (préstamos) y para un segmento específico (PYMEs).
La gran preocupación actual en el sector banca y servicios financieros es el modelo de negocio de plataforma digital. Dicho modelo está basado en que conectamos muchos compradores con muchos vendedores de manera escalable (Las plataformas de iOS y Android son quizás las más conocidas entre los consumidores: cientos de miles de desarrolladores de apps y millones de clientes consumiendo dichas soluciones).
Los analistas esperan que las GAFAAs desarrollen y/o lideren el modelo de plataforma para servicios financieros. Podríamos, por ejemplo, tener a Amazon que ofreciendo servicios financieros integrados a sus otros productos y servicios. Integrar servicios financieros a sus plataformas actuales les permitiría tomar parte del negocio de distribución de servicios financieros, que es monopolio ahora mismo de los bancos.
La gran pregunta a responder, y a la que hay que prepararse, es quién va a monopolizar la “interface” con el cliente (en un modelo de plataforma lo que más interesa es que los clientes pasen por “mi plataforma”). Hay que considerar dos elementos:
En este momento, las GAFAAs poseen unas capacidades superiores a la banca en: experiencia del cliente (CX) big data e inteligencia artificial. Eso no significa que el sector bancario no pueda alcanzarlas o superarlas, pero debe trabajar rápido en ello. El otro elemento importante es cuál sería el rol de los bancos si estas tecnologías llegasen a ganar esta carrera. Algunos especialistas consideran que los bancos tendrían dos alternativas: a) hacerse especialistas de algo, b) ofrecer sus servicios en estas plataformas, lo que significaría competir por costes.
Para el sector financiero, estos son los escenarios que no se quieren. La alternativa sería que los bancos cooperen entre si y/o con unas terceras partes (tecnológicas telecom, etc.), para transformarse en una plataforma abierta, compartida entre varios actores.
¿Dónde va a participar un banco en una estrategia de plataforma?
Accenture sugiere que puede ser que un banco decida actuar o participar como un jugador de relación (con su base de clientes) en una plataforma, o que podría también ser un actor de innovación con sus incubadoras, o ser un jugador de identidad y seguridad digital, lo que podría ser un elemento clave del nuevo modelo de plataforma.
Es muy probable que la mayoría de los bancos jueguen un papel diferente en varias redes de valor. Es importante para el sector banca y servicios financieros definir los escenarios del futuro y comenzar a construir la capacidades y habilidades internas para competir en dichos escenarios. ¿Necesitaremos en el futuro tener un banco o simplemente una plataforma que nos ayude a llevar nuestras finanzas?